El Bosque Tropical Seco
Guanacaste se caracteriza por un tipo de bosque que se ha adaptado a su peculiar clima, caracterizado por un extenso periodo sin lluvias de Noviembre a Mayo, que obliga a ser capaz de sobrevivir con escasez de agua. Pero a pesar de ello es el segundo tipo de bosque en biodiversidad. Entre su fauna se encuentran mamíferos como tres especies de mono, armadillos, el venado, el tepezcuintle, la guatuza, la danta o tapir, y felinos como el puma y el jaguar. Tambien hay gran cantidad de aves, insectos (como mariposas, escarabajos y libélulas), peces y reptiles (como serpientes e iguanas).
- Cambios Estacionales
- Monos
- Aves
- Mariposas
- Conservación
Familia de Monos Aulladores (Alouatta palliata) en el Bosque Tropical Seco junto al albergue.
Paradójicamente en el Bosque Tropical Seco llueve más durante la estación lluviosa que en el bosque lluvioso.
Mariposa Verde "Malaquita" (Siproeta stelens biplagiata) es común en Santa Cruz de Guanacaste.
Grupo de mariposas y avispas succionando jugo de una fruta de mango.
Extraordinario y místico atardecer en el bosque tropical seco.
|
|
Cambios Estacionales
La principal característica del bosque tropical seco es la de su apariencia según sea estación lluviosa o seca, ya que en la época sin lluvias la vegetación pierde sus hojas, y la luz del sol llega hasta el suelo. Los árboles, arbustos y plantas tienen la apariencia de estar secos o muertos, pero esto es sólo una adaptación de las plantas para no perder agua. Además de esto durante la estación seca desaparecen muchos riachuelos y ríos pequeños, quedando el cauce vacío, el cual se llena de nuevo cuando vuelve a llover en la estación lluviosa, época e la que el bosque seco se torna totalmente verde y frondoso.
Monos
De entre los mamíferos destacan los monos, y entre éstos destacan los monos aulladores (Alouatta palliata) por sus imponentes vocalizaciones que le dan su nombre (es uno de los animales que más ruido puede generar) y por ser de los que más se acerca y se deja ver cuando hace sus recorridos en grupos. En ellos se pueden distinguir lass hembras que cargan bebés, los cuales se mantienen fuertemente sujetos del pelaje de sus madres a pesar de las maniobras y saltos acrobáticos de éstas.
Aves
El bosque tropical seco es el habitat de una gran diversidad de pájaros y aves silvestres, muchas de ellas de apariencia verdaderamente exótica. Hay colibríes, loros, tángaras, trogones, carpinteros, palomas, aves rapaces, bolseros, etc. Pero es de resaltar la Urraca Copetona (Calocitta formosa) y el Momoto Cejiceleste (Eumomota superciliosa), los cuales habitan únicamente en este ambiente.
Mariposas
 Dada la extraordinaria variedad de mariposas propias de esta región, al sembrar y mantener un jardín lleno de plantas con flores que son alimento para ellas, así como las plantas hospederas que lo son para sus larvas u orugas, se crea un veradero jardín de mariposas que se mantiene por sí mismo y sin barreras que limiten su vuelo. Como ejemplo de esto, la mariposa verde Siproeta stelens biplagiata surge al completarse la metamorfosis en la oruga a la izquierda.
Conservación
El bosque tropical seco es precisamente el tipo de ambiente más vulnerable, y uno de los más dañados por el estilo de vida no sostenible de la sociedad humana en su afán de sobrevivir y progresar. Pero es posible sobrevivir y progresar sin destruir este tipo de bosque (ni los demás) simplemente practicando el desarrollo sostenible y la conservación ambiental. Esto es, generar recursos y medios de subsistencia en armonía con la naturaleza o incluso siendo ella misma la fuente de recursos; tal es la esencia de El Sueño de María Guanacaste Ecolodge.
En este pueblo de Santa Cruz de Guanacaste es posible conocer el Bosque Tropical Seco en todo su esplendor y con todos sus atractivos: monos, aves, mariposas, árboles y flores entre otros. El Sueño de María Guanacaste Ecolodge está destinado a establecer y mantener la apreciación y conservación de todo esto en forma sostenible dando participación y beneficio a la comunidad local. Visite este lugar y estará contribuyendo con el rescate y mantenimiento de esta gran expresión de la Naturaleza.
|